

Es un crustáceo cirrópodo, es decir, son crustáceos marinos, hermafroditas, que viven fijos al fondo o como parásitos, con el cuerpo cubierto por un caparazón, y sus patas torácicas, en forma de cirros, actúan como filtros en la captura de las partículas alimenticias. Viven en zonas de fuertes resacas donde el mar rompe violentamente.
Política de seguridad
Política de envío
Los percebes del cantábrico se diferencian del resto de especies, porque se crían en costas rocosas batidas por el mar abierto. Los percebes africanos proliferan en aguas tranquilas y costas arenosas. Para distinguirlos a simple vista, los percebes del cantábrico conservan un pedazo de roca en su base, mientras que los marroquíes tienen una base terrosa que se disgrega con facilidad.
Desde un punto de vista comercial, para estar maduro, un percebe debe tener al menos 5 cm de largo y un diámetro de 1 cm. Dentro de los percebes del cantábrico, se distinguen dos variedades, en relación con el entorno de su crecimiento: